¿Tienes dudas? Te llamamos y asesoramos gratis

Cómo desactivo la alarma cuando se va la luz eléctrica.

Te explicamos cómo desactivar la alarma y cómo prevenir el problema cuando se va la luz.

La sirena de una alarma puede sonar sin cesar cuando se corta la luz eléctrica, causando preocupación y molestias tanto a nosotros como a nuestros vecinos. En este artículo, descubriremos cómo desactivar la alarma en caso de un apagón y cómo prevenir este problema en el futuro.

¿Qué Hacer Cuando Suena la Alarma Durante un Apagón?

Cuando se interrumpe el suministro eléctrico, la alarma de la casa puede activarse de manera inesperada. Apagar la alarma durante un apagón no siempre es una tarea sencilla ni inmediata. Si esto sucediera, es natural preguntarse si existe algún remedio rápido que nos permita apagar la central de la alarma.

 Desafortunadamente, la respuesta es no, no existe una solución particularmente rápida y universal. Sin embargo, hay algunos pasos que puedes seguir si tu sistema lo permite:

  1. Poner la central de control en modo mantenimiento: Algunos sistemas de alarma tienen un modo de mantenimiento que desactiva temporalmente las funciones de la alarma sin necesidad de apagar todo el sistema.
  2. Buscar el interruptor on/off o de servicio: Localiza el interruptor de encendido/apagado o de servicio en la central de control de tu alarma. Este interruptor permite desactivar la alarma sin necesidad de intervenir más profundamente en el sistema.
  3. Desconectar la batería de la central: Si las opciones anteriores no están disponibles, puedes intentar desconectar la batería de la central que se encuentra en el interior. Esto detendrá la alarma, pero ten en cuenta que también desactivará completamente el sistema de seguridad.

Cómo Prevenir Este Problema

La mayoría de las alarmas tienen una batería incorporada que permite que el dispositivo siga funcionando durante un apagón. Si la batería se agota, el sistema emitirá un pitido para informarte que es necesario reemplazarla. Esta característica es fundamental, ya que permite detectar rápidamente cualquier anomalía, como una batería descargada, en lugar de una intrusión real por parte de actores maliciosos.

Recomendaciones para Mantener tu Sistema de Alarma Operativo

Para garantizar que tu alarma esté siempre operativa, incluso en ausencia de suministro eléctrico, te recomendamos lo siguiente:

  1. Comprobar periódicamente el estado de carga de la batería:

Asegúrate de revisar regularmente la carga de la batería del sistema de alarma. Esto te permitirá detectar a tiempo si la batería necesita ser reemplazada.

2. Confiar en técnicos especializados:

 Es fundamental que el mantenimiento y revisión de tu sistema de alarma lo realicen técnicos especializados. Ellos garantizarán que todos los componentes del sistema estén en óptimas condiciones.

3. Actualizar el sistema:

Mantén tu sistema de alarma actualizado con las últimas versiones de firmware y software que ofrezca el fabricante. Las actualizaciones pueden incluir mejoras en la gestión de la batería y la respuesta ante cortes de electricidad.

Soluciones de las Marcas y Empresas de Alarmas

Aunque el suministro eléctrico es necesario para los sistemas de seguridad, las diferentes marcas de alarmas y empresas contemplan la posibilidad de falta de suministro eléctrico y ofrecen diversas soluciones. Por ejemplo, algunas alarmas pueden enviar mensajes de texto al celular del propietario para notificar la falta de carga de la batería. Además, muchas empresas de seguridad envían alertas al propietario cuando detectan problemas relacionados con el suministro eléctrico o el estado de la batería.

Esto quiere decir que, independientemente del tipo de alarma que tengas, no debes preocuparte excesivamente por la falta de suministro eléctrico. Los sistemas modernos están diseñados para seguir operando de manera eficiente incluso durante un apagón, y cuentan con múltiples mecanismos de alerta para mantenerte informado.

Medidas Adicionales de Seguridad

Para aumentar aún más la fiabilidad de tu sistema de alarma, considera las siguientes medidas adicionales:

  1. Instalación de un sistema de respaldo de energía: Un generador o una batería de respaldo puede proporcionar energía adicional a tu sistema de alarma en caso de un apagón prolongado.
    • Monitoreo profesional: Contratar un servicio de monitoreo profesional asegura que tu hogar esté vigilado las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En caso de un corte de energía, el centro de monitoreo puede tomar las acciones necesarias para asegurar tu propiedad.
    • Capacitación y concienciación: Asegúrate de que todos los miembros de tu hogar sepan cómo funciona el sistema de alarma y qué hacer en caso de un apagón. Esto incluye saber cómo contactar al servicio técnico y cómo reiniciar el sistema una vez que se restablezca el suministro eléctrico.

    En resumen, aunque los apagones pueden causar inconvenientes con los sistemas de alarma, existen múltiples formas de desactivar la alarma de manera segura y de prevenir problemas futuros. Con un mantenimiento regular y la implementación de medidas adicionales de seguridad, puedes asegurar que tu sistema de alarma esté siempre listo para proteger tu hogar, incluso en ausencia de suministro eléctrico.

    Contáctanos para un presupuesto sin compromiso →

    ¡¡Agradecemos tu interés en nuestros contenidos!!

    Esperamos que hayas disfrutado de nuestro artículo sobre cómo desactivar una alarma cuando se corta la luz. 

    Te invitamos a explorar otros posts en nuestro blog, donde encontrarás información útil sobre cómo actuar ante una ocupación, energía solar en sistemas de seguridad, automatización para personas mayores, así como sobre la normativa de instalación eléctrica en viviendas, entre otros temas.

    En esta guía te explicamos el procedimiento a seguir y cómo actuar en caso de un corte de luz. Proporcionamos información detallada y los pasos necesarios para desactivar la alarma correctamente.

    En esta guía te explicamos el procedimiento a seguir y cómo actuar en caso de un corte de luz. Proporcionamos información detallada y los pasos necesarios para desactivar la alarma correctamente.

    Déjanos tu comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También puede interesarte: